jueves, 12 de noviembre de 2015

ODIO EL PARQUE


photo credit: Inalcanzable via photopin (license)
Yo y el parque, el parque y yo.... lo siento pero tengo que decir que ODIO el parque, pero oigan es que la culpa no la tiene el parque, si no  a veces la especie humana que alberga en él. Y no, os vayáis a pensar que  hablo de las inocentes criaturillas que juegan en él, si no a algunos adultos, que  a veces los estamparía, así de claro.

El Grulipapi y yo, somos personas que estamos muy atentos a lo que hace nuestro Grulito, y si vemos que hace algo que no nos gusta, que no vemos justo, intervenimos. No es que estemos detrás de él continuamente, simplemente desde el punto que nos encontremos observamos. Nos gusta que nuestro hijo respete el juego, el espacio de los niños, que comparta etc. Aunque la verdad he de decir que pocas veces tenemos que intervenir porque mi hijo se esté portando mal con el otro, porque es un niño bastante pacífico, le gusta jugar con los niños, los busca...y a veces pues se lleva algún "desprecio" que a mi me duele en el alma, pero es parte de su aprendizaje de la vida.


Él casi siempre deja jugar a los niños con sus juguetes, si no es que se los quitan que entonces, como es normal pues se rebota, porque niños así haylos.
El caso es que me molesta mucho , no muchísimo, cuando los padres de otros niños son unos pasotas, es decir, ven que le están haciendo la pua a mi hijo o a cualquier otro niño y no hacen NADA, cascarle a la lengua lo saben hacer genial, eso si, entonces  si veo que no hacen nada pues...intervengo.

Este verano ya tuve un conflicto con una Chonimadre, que su hijo le quitó el juguete a mi hijo y  se fue corriendo por todo el parque. Como consecuencia mi hijo detrás de él llorando y la madre no hacía nada, entonces fui yo y le quité el juguete, y encima su Chonimadre me dijo , con el chicle en la boca, of course " ¿que si eso es lo que hacía mi hijo en el cole? que hay que compartir"



Pues eso... no tengo nada más que añadir... Pero, ¿ vais entendiendo porque lo odio verdad? Y es que no puedo con la mala educación, es superior a mi.

Pero es que el otro día, ya me hirvió la sangre. Y es cuando te topas con el abuelo que se piensa que sus nietos son los dueños y señores del parque...

Resulta, que mi hijo estaba jugando, como otros niños subiendo por el lado contrario del tobogán, ¿ quien no ha subido así alguna vez? Bueno, cosas que tenemos cuando somos niños, pues mi hijo estaba subiendo y en eso que una niña que acaba de subir se quería tirar, y claro mi hijo estaba a medio camino, o subía o bajaba.
Reconozco que por ahí no se sube al tobogán, pero vamos ¡tampoco estaba mi niño comentiendo un sacrilegio! Pues bien, el abuelo , de turno, empieza a hablarle de muy  malas maneras a Grulito, y claro nosotros ya estábamos atentos a todo desde el banco donde estábamos sentados, y os digo que si no le hubiera hablado mal, hubiera ido y le hubiera bajado, pero sinceramente, no me dio la gana.

"-¡ Niño! ¡ Por ahí no se sube! ¡ deja a mi nieta tirarse por el tobogán! ¡ tírate ya!"

Mi hijo se quedó flipando...callado hasta que derepente le dice:

"- Tu no eres mi papá ni mi mamá, mi papá mi mamá están ahí."

A lo que nosotros no pudimos resistirnos  dijimos: "Muy bien hijo, que no te den lecciones"




 No hizo falta decir nada más, el abuelo ni nos miró, cogió a su nieta y se fue a otro sitio, que vamos que tampoco hubiera hecho falta eso, pero bueno  supongo que le daría vergüenza , ver como un niño de tres años le plantó cara con toda la educación del mundo , dicíendole en pocas palabras que él no era nadie para decirle nada y la verdad que me sentí orgullosa de él "pa que" nos vamos a engañar.

De verdad me repatea esa falta de empatía con los niños, y me toca la moral lo valientes que son algunos hablando así de mal a los niños. ¿ Por qué a nosotros no nos dijo nada?

Desde luego, muchos deberían de aprender de ellos.

 ¿ Alguna experiencia en el parque? ¿ Soy la única que odia el parque?

15 comentarios:

  1. A mí me aburren mucho también...
    Pero hay algo en lo que no respondo igual que tú. Yo intervengo cuando es mi hija (casi tres años) la que quita juguetes. Si se lo quitan a ella, prefiero observar cómo reacciona. Y normalmente ellos se regulan, cogen unos juguetes, sueltan otros, se los cambian...
    Creo que no le quitaría el juguete a otro niño o niña, salvo que ya llegue la hora de irse o lleve el otro muuucho tiempo con el juguete y mi hija tenga un berrinche considerable. Y creo que antes de quitárselo hablaría con los padres, madres o abuelos. A veces los juguetes que entran en los parques son de todos... Y no pasa nada por eso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, efectivamente, yo intervengo si veo ya que la cosa se pasa de castaño oscuro:
      que la madre no hacía nada que yo diciéndole a su hijo de buenas palabras, " venga podéis jugar los dos" " no se lo quites·" la madre se muestra impasible... que el otro niño se va corriendo a la otra punta del parque con el peligro que eso conlleva estando cerca de la calzada y mi hijo vaya detrás, y me pueda llevar un disgusto. Yo ahí si que actúo. Y por supuesto, si mi hijo lleva juguetes al parque está expuesto a que otros niños jueguen con ellos, que no me importa en absoluto pero de ahí a que se los quite, encima un niño más mayor y con puñetería, pues no. Y más si la madre es una maleducada.

      Eliminar
  2. Porque en realidad ese abuelo tampoco os tendría que haber dicho nada,el tobogàn se puede subir por cualquier lado; ese señor tendría que haberlo pedido de buenas maneras,hombre ya

    ResponderEliminar
  3. Hola:recuerdo que odiaba el parque precisamente por el pasotismo de los padres. No soporto ver a niños 'salvajes' y mal educados y que sus padres no los eduquen y aún le rían las gracias. Lo peor es que si comentamos algo esos mismos padres sineducación ni principios aún nos tienen alg más que decir a nosotras. Menos mal que esa etapa del parque ya la pasé. Seguimos en contacto

    ResponderEliminar
  4. Yo creo que el parque me da hasta alergia... Por lo único que me gusta el horario de invierno es porque nuestras estancias en el parque pueden durar 20 minutos y no pasa nada, como ya es de noche...
    He vivido de todo en el parque, no quiero decir que mi hijo es o deja de ser, ni es el mejor, ni es el peor, ni es bueno, ni es malo... Es un niño, y punto.
    Nos hemos vuelto muy poco tolerantes, no dejamos que resuelvan los conflictos entre ellos y lo que para ellos es una tontería, porque ahora se pelean y luego se buscan para jugar, se convierte en una batalla de padres. Estas cosas acaban por repercutir en los pequeños.
    Todos los padres deberíamos echar la vista atrás y recordar nuestra infancia. Yo creo que antes no había tantos problemas, o por lo menos yo no recuerdo que mis padres viviesen las situaciones que se viven ahora en los parques.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se ve que la noche es muy socorrido por todas jajajaja
      Yo creo que si que los había, siempre hay... el caso es que ya no es la tolerancia que no hay, es que abunda la mala educación y el pasotismo. Yo soy muy pacífica, pero claro si veo algo injusto y no hay actuación por ninguna parte, al final tienes que actuar.
      Un abrazo!

      Eliminar
  5. Odio completo les tengo. Y como bien dices, no al parque, sino a la población que lo habita. Mi hijo ha ido a pocos parques, porque los que tenemos por la zona son para niños más mayores y hasta ahora se le hacía mucho manejarse con ellos. Ya se defiende mucho mejor, pero yo prefiero ir a parques donde hay poca gente porque la educación no abunda precisamente. Además, he de decirlo, mi niño de por sí tiene malas pulgas, y en nada que lo picas, salta, así que me temo que nos vamos a llevar muchos momentos de este tipo en los parques.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya a veces pasa eso, que los parques que hay cercanos son para más mayores y los conflictos se acentúan...pero bueno, tendremos que llevarlo lo mejor que podamos jejeje.
      Un besito

      Eliminar
  6. Yo adoro el parque, lo que odio es a la gente pero en el parque y en general.
    Paciencia, al final te acostumbras s torearlos con la gorra.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajajaja suele pasar... tú ya eres una experta ;-)
      Un besito

      Eliminar
  7. Entonces entiendo que la falta de educación de la "chonimadre" y el abuelo que quiere que su nieta se tire por el tobogán por el lado correcto deben ser corregidos por ti que por supuesto cuentas tu verdad y que afeas la conducta de la chonimadre pero en cambio no actúas cuando ves que tu hijo entorpece el flujo normal de un tobogán en el que un anciano quiere ver disfrutar a su nieta. La violencia puede ejercerse de muchas formas, física, verbal, intelectual e incluso visual. Creo que no eres un ejemplo cuando escribes sobre el mundo desde un banco, eres una elitista enamorada de si misma.
    Suerte con la educación de tus hijos.






    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola anónimo!!
      Ostras, gracias por el buen rato que me has hecho pasar. Fijate que eso no me lo habían dicho nunca, voy a tener que trabajar mejor mi elitismo si señor/a Oye, que parece que me conoces super bien, así que me alegra que me veas lo enamorada de misma que estoy, algo me tendré que querer ¿ no?
      Gracias por leerme con otros ojos, esos que te recomeiendo que cambies de oftalmólogo.
      Oye, que ya que me deseas suerte en la educación de mis hijos, que gracias a dios, tengo y mucha, dame un votito y en los premios Madresfera ;-) que también la necesito
      Hasta Pronto!!

      Eliminar
  8. Si hay un niño que quiere bajar al tobogán, que se tire el que baja primero, un niño que sube se puede tardar 4 minutos y la que baja 2 segundos. Estoy en desacuerdo en esa parte.

    ResponderEliminar

¡ Nos encantan los comentarios!
Muchas gracias por dedicarnos una parte de tú tiempo a escribirnos :-)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
cookie compliance