![]() |
photo credit: S0MEBODY 3LSE P1040420 via photopin (license) |
Con eso de ser madre dos, puedo hacer comparativas, es inevitable. Pero es que además te das cuentas que no todo es blanco ni negro,si no que hay también grises, y que nada sigue un patrón. Lo que te ha ido bien con un hijo, con el otro no y viceversa.
El otro día, no se donde leí, que los bebés que toman papillas tienen problemas a la hora de introducir los alimentos sólidos y que lo mejor es el BLW ( baby led weaning). Yo no digo que no sea bueno, pero hombre llegar a esa conclusión tampoco lo veo del todo acertado. Pienso que es una herramienta más para introducir sólido, y que si tienes tiempo, me refiero, a que no tienes que dejar a tu hijo en la escuela infantil o a cargo de nadie porque tienes que trabajar, está genial. Seguramente si no hubiese tenido que trabajar, lo hubiese intentado, teniendo la teta de complemento, aunque con el miedo que me da lo de los atragantamientos, no se si me veo.
Pero bueno, yo os voy a hablar de mi experiencia en la introducción del sólido con Grulito y Grulita, porque son totalmente diferentes.
Con los dos he introducido la alimentación complementaria a base de papillas, primero de cereales y frutas y luego de saladito.
Pero a Grulito, le costó mucho tomar el sólido, galletas, pan y rosquilletas la verdad que lo manejaba bien, pero los trocitos no era santo de su devoción, le daban arcadas. Se podía comer cualquier papilla, fuera de lo que fuese, de pescado, verduras, carnes varias... pero ¡ojo no le entrara algo menos triturado! Me dio muchos dolores de cabeza, hasta que en la escoleta me dijeron que primero le diera la papilla y luego le diera trocitos del segundo, así es como lo hacían allí y más o menos comía algún trozo, pero vamos, nos costó mucho, pero estaba claro, que más tarde o más temprano lo iba a conseguir, de hecho llega el día en que te ves dando trocitos solamente. Otra de las cosas que me ha enseñado la maternidad, que cada niño tiene su ritmo, así que lo mejor es relajarse.
¿ Y Grulita ? Grulita, yo no se, pero me lo ha puesto más fácil todo, supongo que por ser la segunda y mi experiencia, no me agobio tanto con las cosas. Yo siempre digo que los segundos son supervivientes , porque al tener otro no puedes estar igual de pendiente que cuando solo tienes uno, y se pasa todo más rápido, es una sensación, pero a mi me ha pasado de estar con la niña en la teta y mientras estar preparando los macarrones para tu hijo mayor y cosas así, por lo que no me extraña que todo sea más fugaz, pero eso es otra historia, que me desvío. :-P
Con ella ,empezamos igualmente la introducción de los alimentos con papillas, pero a los doce, trece mese, empezó a rechazarlas, no había forma, ni caseras ni en tarritos. Tenía que estar distrayéndola para conseguir que se comiera el puré, y la verdad acababa con mi paciencia. Hasta que un día dije voy a probar a darle trocitos, porque cuando estaba en la mesa con nosotros , notaba que le llamaba la atención nuestra comida, y le daba cosas y se las comía bien. Así que decidí darle trocitos, y oigan, se acabaron los llantos, y el no querer comer. Lo que pasa que al principio, enseguida se cansaba y comía más bien poco, así que luego me tocaba darle un biberón para complementar. Ahora da gusto verla comer, yo a veces alucino lo bien que gestiona los trozos en su boca, pero no trocitos pequeños, si no trozos grandes, come bocadillitos, la fruta a trozos, la paella ( su plato favorito) con el garrafó y la judía verde,la hamburguesa... cualquier cosa.
Así, que ¿ se puede afirmar rotundamente que los bebés que se le introduce la comida complentaria con papillas, luego tienen problemas con el sólido? Pues sinceramente, creo que no, cada niño es diferente, incluso viniendo de la misma madre jejeje.
Lo que está claro que unos antes y otros más tarde, pero al final todos comen su plato de macarrones como si no hubiese mañana.
¿ Y vosotros, habéis tenido o tenéis problema con la introducción del sólido?
Nosotros estamos desesperados con las comidas. Mi niño tiene dos años y medio, y en la guarde come todo lo que le ponen, tortilla, judías, albóndigas..., lo que le quieran poner. Pero en casa... imposible, sólo purés, se niega a comer sólido, y le dejamos sin cenar y le da igual... es desesperante...
ResponderEliminarHola Covadonga, tranquila, eso suele pasar. Por ejemplo mi hija en la escoleta come de todo y todo. Cuando toca tortilla francesa por ejemplo en el cole se lo come y en casa no. ¿ Cómo te lo explicas? ¿ Nos tienen cogida la medida? A lo mejor es una manera de llamar la atención, intenta no alterarte en esa situación y que no te note que le das importancia al asunto. Mi hija muchas veces se pone remolona con la comida, y cuando me doy la vuelta y sigo con lo que estoy haciendo de repente se pone a comer, en cambio si la insisto, se pone tozuda y no hay manera. Intenta estar tranquila, si el come en el cole, no tiene ningún problema de masticar y está bien alimentado. Un besito y ánimo.
EliminarA mí hijo mayor le pasaba de bebé. Lo único que hice fue respetar su postura por muy estresante que fuera y esperar a que "estubiera preparado" para comer solidos en casa.
EliminarMucho ánimo!!
Con el mayor también introducimos la alimentación complementaria con papillas, hasta que a partir del año, aprox, le íbamos dando ya en trocitos. Él nos ha salido lima y no nos ha dado nunca problemas a la hora de comer. Es un poco lento, pero de comer come de todo.
ResponderEliminarEn cambio la niña, nosotros pocas papillas le dimos (su abuela sí) y primero bien a los trocitos pero luego nos ha salido más "marraneta" a la hora de comer. Supongo que ahora con el cole habrá cogido una especie de huelga de hambre o algo, porque le cuesta comer todo horrores... y es más delicada que su hermano a la hora de comer: verduras, no; carnes, depende... su dieta sería a base de sopa, pollo y poca cosa más. En fin... acaba comiendo, pero con ella tenemos que batallar más.
Así que por mucho que con ella fuimos haciendo el BLW, problemas por comer sólido no... pero por comer variado sí.
Mi conclusión es que ¡cada niño es un mundo!
´Se que hay etapas, en las que se declaran como en huelga y pasan de comer hasta que les aprieta el hambre, Grulito a paesar de comer genial, recuerdo que tuvo una época en la que no le daba la gana.La verdad que lo de las comidas, cuando dan problemillas despera. Y efectivamente, cada niño, es un mundo. Ánimo guapi!!
EliminarYo no se que haré el tiempo me lo dira 😚
ResponderEliminarYo no se que haré el tiempo me lo dira 😚
ResponderEliminar