miércoles, 9 de septiembre de 2015

¿ LOS BEBÉS QUE TOMAN BIBE DUERMEN MÁS QUE LOS DE TETA?


photo credit: via photopin (license)
Después de leer en miles de ocasiones en blogs, foros y oir a madres en el parque, afirmar que los bebés de bibe duermen más  o que cuando les introduces los cereales duermen más porque se llenan más y se despiertan menos, y después de estar un poco hasta el pirri de leer ciertas afirmaciones basadas en ....vete tu a saber en que base científica, voy a dar mi opinión, basada en MI experiencia de mamá de dos polos opuestos.

¿ Y por qué? Porque ese tipo de afirmaciones tan rotundas, hacen mucho daño a la lactancia materna llevando, en muchos casos, a abandonarla prematuramente y ya no solo a LM si no  puede llevar a  la fustración de los padres, viendo que aún así no duerme, como NOS gustaría que así fuese.



Os puedo decir que cuando era madre primeriza, me lo creí, hasta que me llevé el chafón y entonces me desmoroné pensando que ya no volvería a dormir bien hasta que el niño se fuera de fiesta, que ahí ya no es que no dormiría bien, si no que me quitaría el sueño... pero bien, eso es otra historia.

Ahora, que soy bimadre y que me lo tomo todo con otra filosofía, he llegado a la conclusión:

" los bebés no duermen más o menos según que tipo de alimentación le des , si no que hay bebés dormilones y bebés que no lo son. Así de simple, no hay más."

Si me lees hace tiempo, te acordarás de mis quejas, mi cansancio, mi desesperación porque mi Grulito no dormía, la noche buena era la que lo hacía dos o  tres horas seguidas como mucho.

Mi hijo mayor, cuando nació le di lactancia mixta y dormía poco, luego conseguimos la lactancia materna exclusiva y seguía durmiendo poco... tenía que escuchar comentarios como: eso es la teta o ya verás como cuando le des cereales dormirá mejor, el mio dormía de un tirón....bla bla bla... que lo único que hace es ponerte la cabeza como un bombo y pensar que eres la más desgraciada porque tienes al único bebé del planeta Tierra que no duerme, ¡ni con cereales oigan! y venga despertares cada hora, cada, dos...cada media...

 Hasta que cumplió los dos años que la cosa empezó a mejorar, empezó a dormir más horas seguidas, aunque se despertaba una vez, tomaba teta y se volvía a su cuna, al menos no se desvelaba, que esa es otra, y continuábamos durmiendo. La verdad que la cosa mejoró mucho así estábamos hasta los 28 meses, que fue cuando me enteré que estaba embarazada, se destetó y comenzó a dormir del tirón. ¿ coincidencia? Pues no lo se...ahora duerme en su habitación en su cama y del tirón y no he utilizado ningun método, tipo Stivill, si no que respetamos su ritmo, al igual que respetas otros como el control de esfínteres, o el aprendizaje del lenguaje... por poner un ejemplo.

Y luego tengo la otra cara de la moneda, mi Grulita, empezamos con lactancia mixta, dormía como una marmota ( con los despertares "normales" de un bebé, claro)  luego conseguimos la lactancia materna exclusiva, y seguía durmiendo como una marmota, tomaba su tetita y seguía roncando,  ahora ya toma alimentación complementaria y biberón,  sigue siendo muy marmota, hasta el punto de dormirse por ejemplo a las diez de la noche y despertarse a las ocho de la mañana ¡ una bendición! ( así tengo tres o cuatro churumbeles ... :-p )

Entonces ¿ pensáis que tiene que ver si toma teta o toma bibe para que duerman más o menos? Pues yo sinceramente no lo creo. Cada bebé es un mundo, unos duermen mejor, otros peor, unos comen mal otro bien, unos caminan antes otros más tarde. Lo que si que creo firmemente, es que es cuestión de ritmos, que hay que respetar, y que los padres tenemos que tener paciencia, y no fustrarnos porque eso hace que no disfrutemos. Yo muchas veces me arrepiento de haberme agobiado tanto con Grulito y el dormir, porque luego miras atrás y dices... "jolines, que rápido ha crecido y yo me quejaba..."

La etapa BEBÉ ,es muy corta ¡ disfrutemos!  y os lo dice una mamá que se iba al trabajo sin dormir en muchas ocasiones y que pensaba que iba a perder la cordura.

Como todo lo que cuento en mi blog, es mi experiencia y los consejos son como las lentejas " si quieres las tomas y si no las dejas" pero por favor, la información, hay que cogerla con pinzas, los bebés no llevan un manual de instrucciones.

¡ Feliz día!

18 comentarios:

  1. Correcto, totalmente de acuerdo, cada bebé es un mundo y tanto las pro-Lm como las anti-lm o pro bibe o como sea, no tienen más razón que las otras, q cada un más respete lo q haga la otra y cada uno se meta en sus asuntos, como bien dices todo son experiencias, lo q a uno le viene bien a otro le puede sentar peor, espero q mi grulito2 sea tan bueno como el 1 ajajaas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues si, como tu dices ante todo hay que respetar las decisiones de cada madre porque siempre quieres lo mejor para tu hijo. Pro lo que me molesta ese tipo de afirmaciones, auqnue ves, en un mmento se desmontan jijiji.

      Besos

      Eliminar
  2. Yo sólo tengo un bebé y sigue siendo de lactancia materna. Desde que nació, me decía que debería darle un biberón para que durmiera más por las noches. ¿Mas? Si hasta los 7 meses dormía 11 horas del tirón y sin reclamar ni una vez la toma nocturna. Desde esa edad, la cosa ha cambiado mucho, y sin dormir mal, sí se despierta varias veces por noche, pero no es que tenga hambre. Es porque quiere contacto, o tiene frío, o está inquieta o vete a saber qué, pero vamos, que con un biberón no lo arreglaríamos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que tampoco lo arreglariais, mi peque por ejemplo alguna vez se despierta porqeu se le ha caido el chupete, se lo pones y vuelve a dormir, y si a lo mejor no se duerme enseguida, la meto en mi cama la abrazo y enseguida se queda dormida, como tu dices muchas veces es contacto lo que quieren. Pues la bichilla 11 h no está nada mal eh. Es que yo pienso ¿ los mayores no nos despertamos también? pues lo mismo ellos. :-)

      Eliminar
  3. Me siento super identificada contigo!! sobre todo con la experiencia de tu primer hijo, yo sólo tengo una peque de momento, y es poco dormilona... lo he pasado muy mal por el sueño, porque en el trabajo me lo han puesto muy dificil con el horario y con todo... y por desgracia no los he podido mandar a paseo..porque hay que comprar pañales, biberones, ropa...etc y pagar hipotecas y resto de gastos que una casa conlleva. En fin que ella dormia muy bien...hasta que empece a trabajar con mi maravilloso horario partido (no he podido cogerme reducción..pero eso es otra historia) y empezó el desastre... no dormía solo quería que la cogiera y dormir en brazos..a los seis meses la pasamos a su habitación..grave error estuve unos cuatro meses sin dormir dos horas seguidas ni yo ni su padre..yo de los nervios pensando en el día siguiente..y mal con la pareja..en fin un caos hasta que un día me quede dormida con ella en la cama..(el malvisto colecho..) y durmió 6 horas seguidas!!! maravilloso y desde entonces duerme conmigo en la cama, y si se despierta alguna vez pero nada que ver con lo de antes. Creo que mi hija necesita mucho contacto y nos echa de menos, por eso dormiré con ella hasta que pueda. Si lo hago bien o mal..el tiempo me lo dira. Gracias por leerme.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por cierto, que no lo he contado, despues de la retaila de mi historia... yo doy biberon desde los cuatro meses porque no tuve casi subida.... y tambien creo que eso le afecto porque cuando daba pecho se quedaba horas y horas prendada de mi tan a gusto.

      Eliminar
    2. Yo también tengo horario partido y entiendo perfectamente lo que me cuentas. Se lo que es pasarlo realmente mal, ir a trabajar con mucho sueño, sueño acumulado y cansancio de muchos días, sentirte atada porque no puedes mandar el trabajo a paseo etc, si, se esa sensación y tampoco me cogí reducción porque como tu dices, hay que pagar muchas cosas.Pues puede que si que le afectara un poco eso, pero bueno, encontraste la solución, el colecho ayuda mucho la verdad. A mi me alivió bastante.
      Un besito y gracias a ti por compartir tu experiencia.

      Eliminar
  4. Estoy muy de acuerdo con la experiencia de esta mama.... Me ha encantado tu reflexión o consejo, como querais decirlo....
    Es verdad que tenemos la tendencia a comparar y pensar que nuestros pekes son raros porque todo el mundo te dice que ya deberia hacer no se que, que el mio duerme no se cuantas horas y mil historias más...... Y como dice esta mami cada peke es un mundo y tiene su ritmo... Disfrutemos de ellos antes de que nos demos cuentas....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro que te haya gustado. Como tu dices no tenemos que comparar, así disfrutaremos mucho más.
      Un besote

      Eliminar
  5. Yo di lactancia materna exclusiva hasta los seis meses. Ahora mi hija tiene ocho meses y sigue con leche materna y ya come otras cositas. Mi conclusion es que las madres que damos pecho NO TENEMOS HAMBRIENTOS A NUESTROS HIJOS , como mucha gente piensa. Los bebes tambien se desvelan x la noche y quizas quieran contacto con la madre para poder dormir. Pero no creo que sea necesariamente x tener hambre. No hagais caso de comentarios de gente que no tienen ni ideaaa! La leche materna es lo mejor! Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡ ni mucho menos! Los mios bien hermosos que estaban con la teta, madre mía. De hecho una vez me dijo una señora: ¿ que le das bibe? y le digo no... y me dice a pues...¡ debes de tener una leche estupenda! en fin... para que responder... como tu dices mucha gente no tiene ni idea.
      Un beso y gracias

      Eliminar
  6. Yo tengo 2 niños. La mayor no hubo manera que quisiera teta (ni tuve subida de leche), ni biberón. A los 4 meses empezó a tener despertares nocturnos. Y así hasta los 2 años, no hubo una sola noche que durmiera más allá de las 2.00, se despertaba y era un llorar y llorar tooooda la noche . Probamos de todo, hierbas, música, cereales, tv y la verdad que el último recurso fue el método Estivill. parecerá cruel, pero cuando tienes a un bebé que no te deja dormir, ni descansar, ni de día ni de noche durante meses y ves que por falta de sueño no "tira p'alante", gruñona, no quería brazos ni besos, quería dormir y no podia, lo más que conseguíamos que estuviera sin llorar era de 20.30 a 2.00 que se dormia sola en su cuna, al final lo pruebas todo. Este método nos funcionó y hasta hoy, tiene 12 años. Según su pediatra hay niños que no comen, que no duermen, que lloran mucho... A mi me tocó el premio con ella, pues lo tenia todo. Y no quería brazo, ni mimos.
    A los 7 años llego el niño. Prematuro, y por eso me propuse darle Lactancia Materna exclusiva, pero tuvo que ser en biberón. 10 meses sacándome leche cada 4 horas, porque el nene tomaba como un becerro. Desde que con 1 mes me lo llevé a casa, el niño prácticamente durmió de tirón todas las noches. Se despertaba una vez, le.daba bibe y a seguir durmiendo. Y así seguimos.
    Si, cada niño es un mundo. Por suerte, la parte mala nos tocó con la primera, y con el niño, que ya íbamos preparados nos tocó la parte dulce y bonita. Bueno, sin contar que nació antes de tiempo, jeje. Pero siempre miramos la parte buena de las cosas y creo que eso nos hace llevar la vida mejor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Entiendo perfectamente que la desesperación que te produce el sueño, los llloros, el cansancio...te haga probar todo tipo de cosas que leas. Yo no podía, el mayor tambié era muy llorón, es que lo sacabas a la calle de paseo y lloraba, en aquella época desconocía el porteo ergonómico y muchas veces pienso que me hubiera ayudado mucho.
      Madre mía! 10 meses sacándote la leche! que paciencia, eres mi héroe , la verdad que yo y el sacaleches...menuda pereza, así estuve yo al principio con el sacaleches hasta que ya se engancho estupendamente al pecho y tenía más subida. Al principio tras la cesárea y varios problemas que tuve, me costó establecerla.
      Muchas gracias por comaprtir tu experiencia.
      Un abrazote

      Eliminar
  7. Yo también creo que no depende del tipo de lactancia sino del ritmo de sueño de cada niño. Pichón estuvo a LME hasta los 4 meses que se destetó y dormía 12h del tirón de noche desde recién nacido y tras cada toma se quedaba frito, yo creo que solo se pasaba como mucho 4 o 5h al día despierto y esrtoy tirando por lo alto. Cuando empezamos con la LA seguía durmiendo igual, y 20 meses que tiene ahora es más de lo mismo, al menos 10h de noche y dos siestas de día que en total suelen sumar entre 2 y 4h de sueño asi que no, no depende de la lactancia sino del niño. Gracias por contarlo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti!! Está claro, como tu dices depende del ritmo, el sueño es madurativo :-)
      Un besito fuerte!

      Eliminar
  8. Mi bebé tiene 3 semanas y le estoy dando pecho exclusivamente, y lo cierto es que de noche se despierta cada 2 o 3 horas para comer, está siendo agotador la verdad. La gente me dice lo mismo que te decían a ti que los que toman biberón duermen toda la noche, aunque no les he echo caso y ni me he planteado dejar de darle pecho por eso. Espero que se vaya adaptando el solo y consigamos dormir más horas, a ver que tal ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Tamara,

      Tu bebito es muy pequeño, con tan solo tres semanitas es normal que se despierte tanto, minimo cada tres horas se despiertan a comer. Pero como tu dices, es agotador eso es así, pero tienes que buscar formas en la que darle el pecho no te sea tanto, por ejemplo am i me funcionaba darle el pecho en la cama, así no hacía falta que me levantara, les cogía y les metía en la cama conmigo , les sacaba la teti y ellos se servían, parece que no, pero descansas más. Ánimo que todo pasa.

      Eliminar
  9. Hola Raquel,he llegado a esta pagina,buscando información sobre las papillas y el sueño.
    Yo tengo un bebe de 6 meses con LME,que se despierta un par de veces por la noche y ahora(que empezamos con la AC) no paran de aconsejar me que le de papilla por las noches,para que duerma mas horas seguidas el bebe.
    Mi bebe a pasado de tener épocas en las que dormía genial y otras en las que se despierta mas a menudo,pero por lo menos ahora estamos en una época en la que si se despierta le das el pechito y se duerme en mis brazos y vuelta a la cuna, no hace falta dormirlo.
    Si decido darle papilla de cereales sera porque pienso que así estará mejor nutrido, no pienso en hacerlo para que duerma del tirón. Los bebes se despiertan como las personas adultas,pero puede que tengan mas dificultades para volver a coger el sueño.
    Gracias a todo lo que he leído aquí,me ha quedado claro que no tiene nada que ver la alimentación con el sueño.
    Muchas gracias.

    ResponderEliminar

¡ Nos encantan los comentarios!
Muchas gracias por dedicarnos una parte de tú tiempo a escribirnos :-)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
cookie compliance