viernes, 20 de noviembre de 2015

CUANDO TUS PADRES SE SEPARAN

photo credit: IMGP6979 via photopin (license)
Cuando mis padres se separaron yo tenía 19 años. Siempre tuve que escuchar, "has tenido suerte porque te ha pillado  ya más mayor" ¿ Suerte? ¿ Mayor?  Parece que cuando tus padres se separan  a esa edad, te duele menos, pero yo no lo creo. Cuando eres más consciente de lo que ocurre a tu alrededor, es duro, muy duro.

El día en en que nos reunieron y nos dijeron " nos vamos a separar" de repente sentí como si mi mundo se cayera, los que han sido tus pilares ,se rompen. Ya no vas a volver a tener una cena , ni una comida, ni un charla, ni una navidad, ni una... nada de cuatro. Si es cierto que vas a tener a tu padre y a tu madre, como me decían, cuando necesitaba desahogarme, " tus padres no están muertos, aún tienes a tus padres" que alivio oigan...

En ese momento te enfandas, con ellos, con el mundo, lloras y lloras... hasta que caes extasiada, y tus ojos ya no tienen más lágrimas ¿ porque a mi? ¿ por qué nos hacéis esto? me preguntaba... incluso te puedes llegar a sentir culpable de que todo haya terminado entre ellos. Y en un microsegundo, se te pasa por la cabeza mediante miles de fotogramas, aquellos momentos en que éramos una familia unida, aquellas navidades, aquellos juegos, tus enfados de adolescente, aquellas conversaciones... y no das crédito a lo que está sucediendo.

Van pasando los días, y los días te cuestan más de lo habitual, cuando entras en casa después de clase, ya no está tu padre, la cama de tu madre es más grande, la casa se hace grande, demasiado espacio hay en esa casa fría.

Pasan los meses y tu casa ha cambiado, tus padres tienen nuevas parejas, te cuesta aceptarlo... pasan los años. Entonces  llegan esos momentos importantes en tu vida, como tu boda, en los que te gustaría que tus padres estuvieran juntos y no tener que estar preocupada de que si se llevan mal o bien, de como van a reaccionar,  como los vas a sentar, las familias después de 8 años se vuelven a juntar, pero  todo sale bien... los ves emocionados, seguramente por su cabeza también pasen recuerdos de las suya...

Luego, formas tu propia familia, y se vuelven a juntar, no están juntos, hay tensión, pero están ahí, por ti, porque son tus padres y ellos sus nietos, todo mejora, tu relación con ellos, te has convertido en madre y lo ves todo desde otro punto de vista. Tu relación mejora, empatizas, consigues el equilibrio que necesitas.

Entonces llega el día, como esta semana pasada,  en que tus padres venden " tu casa" y toca vaciarla, vaciar de recuerdos, tu cama en la tus padres venían a arroparte, en la que te traían tu vasito de agua por las noches cuando les llamabas, la mesa donde estudiaste, donde lloraste, la habitación donde bailaste, donde reíste, donde pasabas horas tocando la guitarra e imaginándote que cantabas delante de miles de personas,  donde escondías tu primer paquete de tabaco... y como aquella vez, en un microsegundo, se te pasan por tu cabeza miles de fotogramas, de recuerdos bonitos, esa casa donde han estado aquellos que ya no están, donde viste nacer a tu hermana, donde recibiste cariño y amor, en definitiva, donde te criaste, esa casa... queda vacía, lo único que te quedaba de ellos, se esfuma y mientras miro por esa ventana por última vez, mis ojos se empañan, es inevitable.. dices adiós.



Y te das cuenta, que aunque tu ya eres más madura, que has has hecho tu propia vida, aún duele, al final aprendes a vivir con ello. Pero como dice Bebe en su canción:

"El dolor por momento se hace casi insoportable , pero lo que no te mata te hace implacable" 

Cuando tus padres se separan...




8 comentarios:

  1. Tere de Diego : Bufff no sé que decirte porque yo quiero separarme pero no estoy preparada aún para tomar esa decisión, mi niño tiene 3 años, si no tuviera un hijo ya hace tiempo que esto se habría acabado, supongo que para tus padres sería muy difícil, muy duro, pero a veces aunque parezca que no, para los hijos es mejor así. Yo he estado atacada de los nervios y lo paga mi hijo, gritos y poca paciencia y no puede ser. Mi hijo merece ver a su madre feliz y yo también merezco serlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso no lo dudo Tere, para ellos también fue duro claro que si... pero para un hijo también lo es, y cuando todo aparentemente está bien, te cuesta entender las cosas, y si encima te pilla cuando eres más mayor, parece que no te afecte. pero bueno, cada situación es diferente, y cada uno lo ve de diferente manera.
      Un besito y ánimo

      Eliminar
  2. Como te entiendo! En mi caso no lo he vivido en mis padres, pero si mi marido con los suyos. Cuando se separaron el tenía unos 23 años y su hermano 10. Nadie pensó en él porque ya era mayor. Pero pobre su hermano... Pues su hermano lo llevó menos impactado porque en su clase, sus amigos... A la orden del día.
    Pero mi marido no entendía, aparentemente todo estaba bien y le cayó como un jarro de agua fría. A eso le añadimos todo el mundo opinando y poniéndole la cabeza como un bombo. Tragándose cosas de una parte y de otra...
    Vamos, que me dijo y si nos vamos del país? Jajaja. Pobre!
    Un abrazo! Estas cosas siempre son duras pase cuando pase. Son tus padres, tus personas de referencia, y es muy difícil.
    Besotes!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exactamente lo que le pasó a tu marido, es lo que me pasó a mi, nadi se preocupaba de como me sentía yo, como era más mayor, lo tenía que entender si o si, y yo la verdad que nunca me esperé que se divorciaran, como dices tú, aparentemente todo estaba bien, y claro, luego cooe res la mayor, poniéndote a cabeza como un bombo, la famia opinando, y ati haciéndote daño... es horrible la verdad. Yo del paí no, pero adelantar la independencia si...
      Un besote

      Eliminar
  3. Enhorabuena, porque has sido muy valiente en contar una experiencia tan íntima y personal. Además has conseguido describirla a la perfección y aunque personalmente no lo he vivido puedo empatizar contigo y me imagino que puede ser algo terrible. Espero que tu post sirva para concienciar de los estragos que una ruptura matrimonial puede suponer en un niño o en un no tan niño. En definitiva, en la familia. Creo que muchas rupturas se podrían evitar con paciencia, ganas de quererse y arreglar las cosas. Sobre todo con algo tan sencillo pero tan poco común como escuchar y hablar: COMUNICARSE! Casi todo tiene solución. Por lo menos hay que intentarlo. El matrimonio es difícil. Se pasan momentos duros y complicados pero vale la pena superarlo y apostar por el proyecto de vida se hizo un día cuando se dio el SÍ QUIERO.Y si no es posible superar la ruptura, al menos intentemos atender a las personas a las que afecta la decisión, a los hijos, tengan la edad que tengan e intentemos hacerle más llevadera esa desgracia...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti por leerme y por comentar. No tengo nada más que añadir a tu comentario. Estoy de acuerdo contigo.
      Un saludo

      Eliminar
  4. Debe ser una experiencia bastante desagradable seas mayor o menor. Son tus padres y tú como hija los concibes como una unidad, así que vivir la separación de unos padres debe ser difícil. Eres una valiente por compartir nos tu historia. Gracias y un besazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola guapa,
      Gracias a ti por comentar. Pues si, pienso que no hay edad para eso, que en todas las edades duele, y afecta en la vida de los hijos de una manera u otra.
      Besitos

      Eliminar

¡ Nos encantan los comentarios!
Muchas gracias por dedicarnos una parte de tú tiempo a escribirnos :-)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
cookie compliance