Esta entrevista es especial, de hecho ha sido como un reto, ya que hacer una entrevista a una amiga, parece que no, pero tiene su complicación, pero desde luego ha sido una entrevista que me ha tocado la patatilla... seguro que cuando la leáis, no os dejará indiferente, y entenderéis por qué. Os dejo con ella, Elena del blog 2eloa.
¿ Quién es 2eloa?
Pues soy una chica muy normal enamoradísima de su
familia. Me gustan mucho las manualidades y estoy muy comprometida con mejorar
la información (en cuanto a crianza, lactancia, asistencia sanitaria,
embarazo…) de la que disponen las mamis por Internet, de ahí lo que cuelgo en
el blog.
¿ Por qué pusiste 2eloa a tu blog? ¿ Qué signidicado tiene?
El 2 viene porque en inglés suena igual “two” que “to”,
en su significado de "para". Quería ponerle de nombre a mi primera hija Eloa, y
dedicarle el blog (para Eloa) y de ahí el juego de palabras. Eloa además se forma con la 1ª sílaba de mi nombre, la
2ª de mi primer apellido y la 3ª de mi segundo apellido. ¡Qué lío!, ¿no?
Creadora del método " Oompa Loompa" ¿ Qué sientes cuando tu vídeo tiene más de seis millones de reproducciones?¿ Te esperabas que se hiciese viral? ¿ Cómo se te ocurrió ese nombre?
Me alucina un poco, la verdad. No esperaba que tuviera esa repercusión. Lo colgué como
cosa graciosa para que lo viera la familia y sobre todo los amigos que tenemos
lejos.
" Oompa Loompa" fue lo que me salió decir mientras mecía a mi
peque de esa manera. En lugar de "ea, ea o arrorro o lo que sea" , me salió Oompa
loompa.
Incluso hay vídeos en youtube de gente practicándolo y
hasta he visto de una programa de TV de Ecuador, que sinceramente me ha hecho
mucha gracia, hablando un psicólogo de las ventajas y desventajas, y de cómo
practicarlo ¿ han contactado directamente alguna vez o te han ofrecido acudir
a algún medio de comunicación?
Hemos hecho entrevista en la radio para la COPE y para la televisión japonesa NHK (como si fuera la TVE en España). El programa que emitieron, en esta última, con una conversación telefónica con nosotros, nos lo enviaron junto con un detalle. Fueron muy majos.
Además, se han puesto en contacto numerosos medios de comunicación estadounidenses. Canales de TV y webs de vídeos, pero como llegado un punto, licenciamos el vídeo con una empresa de contenidos, ya lo gestionan ellos.
Cuando un vídeo, tiene tanta
repercusión mediática, te encuentras también con detractores del método, ¿cómo
los manejas?
Pues simplemente digo que la viralidad del vídeo vino precisamente porque lo compartió un pediatra neonatólogo bastante conocido, así que tan malo no debe ser.
Pues simplemente digo que la viralidad del vídeo vino precisamente porque lo compartió un pediatra neonatólogo bastante conocido, así que tan malo no debe ser.
Es como lo del colecho, que siguiendo unas medidas
mínimas no representa ningún peligro.
Otra cosa es como lo aplique cada uno. En el vídeo se
ve claramente que mecemos a la peque muy suavemente, pero si alguien coge a su
bebé y lo zarandea pues obviamente eso es peligrosísimo.
En noviembre de 2015 cambió tu vida, una porque te convertiste en bimadre y otra
porque "volviste a nacer", algo ha
cambiado, supongo que ves la vida de otra manera ¿no? ¿en qué ha cambiado
2eloa?
2eloa como blogger ha cambiado en que quiero hacer conscientes a todos los que me puedan leer que ser madre comporta unos riesgos (aunque el porcentaje de personas que tengan consecuencias no es muy alto) pero que no se suele hablar de ellos no sé por qué.
2eloa como blogger ha cambiado en que quiero hacer conscientes a todos los que me puedan leer que ser madre comporta unos riesgos (aunque el porcentaje de personas que tengan consecuencias no es muy alto) pero que no se suele hablar de ellos no sé por qué.
Como persona me ha hecho apreciar cada minuto más. Ver
a mis hijas crecer y disfrutar con ellas es algo que me tomo como un regalo. Y
además ha hecho que no le de importancia a cosas a las que antes sí que se la
daba como que se te estropee la lavadora, encontrarte con un super golpe en el
coche al haberlo aparcado en la calle etc. Las cosas que se puedan solucionar
con dinero no me amargan ya. Se ahorra, se pide prestado o te adaptas a la
situación.
En cambio las cosas de la salud, y más si son de vida o
muerte, es lo que de verdad debería preocuparnos a todos, pues no está en
nuestras manos hacer nada para solucionarlo y lo que es más importante aún: sin
salud no podemos disfrutar de nada más (familia, amor, dinero…).
Cuando me enteré del “susto” una de las cosas que se me pasaron por la cabeza, era el tema de la lactancia materna con BabyA, pero gracias a la asociación Amamanta, pudiste evitar que tomara mucha leche de fórmula, gracias a la donación de leche materna de otras mamás, hasta que saliste de la UCI, a mí no se me hubiese ocurrido ¿ Cómo lo organizasteis?
Por suerte, como formo parte de la Junta de Amamanta estoy en un grupo de whatsapp con el resto de miembros. Empecé soltando que existía esa posibilidad y que fueran mirando como lo gestionaban. Cuando ya no tenía fuerzas para nada le pasé mi móvil a mi marido y le di algunas instrucciones de lo que quería.
Teníamos además el handicap de que ocurrió en fin de
semana, mi operación fue de la madrugada del sábado al domingo, así que mis
ángeles de la guarda (Esther, Olga, Ainoa entre otras) fueron super eficientes
movilizando a mamis de sus talleres de lactancia, donando leche, recogiéndola,
conservándola y llevándosela a mi marido para mi hija. Nunca estaré lo
suficientemente agradecida.
BabyA tiene ahora herman@s de leche repartidos por
Valencia. Es algo que no voy a olvidar nunca.
De hecho solo escribiendo esto se me saltan las
lágrimas.
Normal Elena... se me saltan a mi.... Debido a lo que te ocurrió, pudiste sentir a la verdadera “tribu” ¿que sentiste cuando viste tanto apoyo?
Normal Elena... se me saltan a mi.... Debido a lo que te ocurrió, pudiste sentir a la verdadera “tribu” ¿que sentiste cuando viste tanto apoyo?
Me sentí muy feliz y agradecida de pertenecer a esta
tribu-asociación llamada Amamanta principalmente, aunque el apoyo vino por más
lados.
Muchas mujeres se han puesto en contacto conmigo a raíz
de lo que me ocurrió para relatarme que pasaron por algo igual o similar y
ofreciéndome su ayuda en lo que necesitara.
Otras tantas me han escrito para decirme que no
conocían a nadie con esa vivencia y que se sentían raras, que al menos habían
encontrado la entrada en mi blog.
¿Crees que las madres necesitamos más esa tribu? Solemos estar muy cuestionadas en todo a lo que respecta a la maternidad.
¿Crees que las madres necesitamos más esa tribu? Solemos estar muy cuestionadas en todo a lo que respecta a la maternidad.
¡¡Por supuesto que necesitamos esa tribu!! A veces la
maternidad es un camino un poco solitario y se necesita aunque sea un oído que
te escuche o unas palabras que te digan que lo estás haciendo bien.
Yo que soy seguidora de tu
blog, muchas veces leo “ LadyFleje” y la
verdad que me despierta una gran curiosidad, por saber quién es ;-) y el porqué
de ese mote. Por cierto… a mí el
puestecito de mercado me tiene enamorada.
No quiero desvelar quien es. Eso va a seguir quedando
como incógnita :P, lo que sí puedo decirte que ese nombre se lo puse yo, porque
siempre estaba y está pensando en cosas que hacer con fleje, puesto que cree que
está infrautilizado.
Gracias por lo del puestecito. La verdad es que hace
cosas espectaculares y muchas no las enseño. (Colleja para mí por esto último)
Por
último, ¿ Cuál es la mayor satisfacción que te ha dado el blog?
Conocer gente estupenda, como tú, a raíz de la vida 2.0 es maravilloso pero mejor aún es, al menos para mí, saber que con lo que escribo ayudo a alguien.
Conocer gente estupenda, como tú, a raíz de la vida 2.0 es maravilloso pero mejor aún es, al menos para mí, saber que con lo que escribo ayudo a alguien.
Cuando recibo algún mail dándome las gracias o alguien
me etiqueta en facebook diciendo que siguen con LME entre otras cosas porque
siguen mis consejos siento un bienestar tremendo. Ojalá pueda seguir ayudando a
más personas a través de mis palabras.
Muchísimas gracias Elena, por tus palabras, eres grande y me alegro de tenerte cerca.
Podéis seguirla en facebook, Instagram, twitter
Muchísimas gracias Elena, por tus palabras, eres grande y me alegro de tenerte cerca.
Podéis seguirla en facebook, Instagram, twitter
Soy muy fan de las dos, ya lo sabéis... Yo el susto de Elena lo viví muy intensamente también, ya que estábamos embarazadas de exactamente las mismas semanas a la vez, y aunque BabyA se adelantó un par de semanas más que Batusito, lo vivimos todo a la par, así que con las hormonas por las nubes como las tenía, me tocó la patatilla...
ResponderEliminarBesotes hermosas!
Claro y si encima la conoces y la aprecias pues estas cosas te tocan más...
EliminarUn besito y ...¡ gracias! tu también... y lo sabes ;-)
Yo también os aprecio.
EliminarBesos y abrazos!!
Un placer conocer un poco mas a 2Eloa... No tenía ni idea de que ese video fuera tuyo! Ni de que se hiciera tan viral! Que fuerte! jejejeje
ResponderEliminarLo del susto, no me enteré porque por aquel entonces aun no te conocía, pero me alegro de que quedara en eso, un susto, y tuvieras tanto apoyo.
Gracias Ana por comentar. Yo cuando me enteré de lo del vídeo me hizo mucha gracia también. jijiji
EliminarUn besote
Muchas gracias Ana.
EliminarYa ves, lo del vídeo es algo que yo aún no me explico.
Un abrazo.
Qué voy a decir de una y de otra??? GRANDES!! En todos los ámbitos de la vida y en todo lo que os proponéis!! Un besazo!!!
ResponderEliminarGracias preciosa! Muas!
EliminarMuchas gracias!!! Pero no menos que tú, eh?
Eliminar